Categoría: Alimentación
-
Dia de muertos: sin tantas catrinas, ni calaveras.
La presencia prehispánica se respira en aromáticos platillos y perfumadas flores multicolores, la conquista dejó su marca con el rostro puro de santos sustituyendo a múltiples dioses ancestrales; y la memoria de parientes, enmarcadas en cuadros que rebotan en sus cristales la candela inquieta de largas velas, se conglomeran una vez al año en altares…
-
Reflexiones gastronómicas y cómo hacerse fanático del maíz (México II)
Con introducción de aquellos que los medios enaltecen como maestros de los fogones, y bien merecido, en el evento Mesamérica 2013, transcurrió mi tercer día en México, donde comí mis primeros tacos al pastor y me reencontré con colegas y amigos. Sumado a eso, me sorprendió un Carlos Petrini advirtiendo y vociferando a los mexicanos,…
-
¡Amén al Mole Negro! (México I)
Llegar a México y te reciban con mole, es casi una maldad, ya tus referencias culinarias cambiaran por mucho y necesitaras ese sabor siempre en tu vida. El gusto por el picante es evidente en muchas de sus preparaciones, pero es un festín palatino las combinaciones entre frutas y polvos colorados que avivan esas sensaciones…
-
Café orgánico barines en el Cafetal de Anselmo
Vía la Laguna, por el sector El Molino en Calderas, indican los lugareños, se encuentra el señor Anselmo Berrios, simpático hombre de palabra reposada, delgado y de sonrisa permanente. Dice que inició hace aproximadamente cinco años este proyecto de turismo y cultivo sostenible llamado “el Cafetal de Anselmo”. Son pocas hectáreas que conservan algunos varietales de…
-
Santos días para comer roedores y cocodrilos
Son siete los días que conmemoran, en la religión católica, el vía crucis de Jesús Cristo. Este número se hace presente en varias actividades que realzan el fervor cristiano y buscan la redención cumpliendo ciertas tareas: consumir los siete platos o siete potajes, visitar siete templos, todo al parecer representando las siete caídas del personaje, sufridas durante…
-
La nuez caldereña, suculenta tradición de días santos
Sabor avellanado, almendras con textura suave, al morderlas se llega a sentir como atrapan todo el diente y se parten con delicado crujir. Al cocinarlas en agua, desprenden aromas que recuerdan a la caña dulce, a un tenue olor de papelón en hervor, impregnando toda la cocina. No es fácil hacer una descripción exacta, pero…
-
El Changuango, ancestral tubérculo del llano
La época de sequía en los llanos suroccidentales venezolanos y los llanos orientales colombianos, resguardan bajo tierra, la blanda textura de un tubérculo que aún se consume por etnias y pobladores establecidos desde tiempos inmemorables a lo largo de infinitas planicies que van desde Barinas, pasando por Apure, para terminar en Arauca. Es el Changuango…
-
Inolvidables noches de Vino y Queso en Madrid
Madrid me entregó una extensa muestra gastronómica, además de personajes entrañables con los cuales compartí muchas palabras, ingredientes, cervezas, vinos, alas de pollo, papas, caminar entre mares de servilletas y huesillos en el piso de un bar a reventar, riendo mientras se ponía a prueba el equilibrio para no caer al pasar alguno. Además de…
-
Estimular el Sentido Genital, un pendiente con Brillant Savarin
Entre las cosas particulares que me hacen agua la boca están el mango con sal, un buen chocolate y tu entrepierna, pensé alguna vez en decirle a alguien, pensamiento que terminó en cuestionamiento para definir este conjunto de ideas que me hacían salivar, recordar que el sentido del gusto no era suficiente para describir esta…
-
Dulce sorpresa del llano, el Guásimo
“Papa, te tengo unas pepas que me regalaron que tenia años sin probar, seguro te gustan” dijo mi madre, y de hecho si, me encantaron estas pepas. Eran arrugadas, duras, secas, parecían moras deshidratadas hasta el extremo de quedar petrificadas, pero, al acercarlas a las fosas nasales, desprendían un aroma único, como un montón de…