Dulce sorpresa del llano, el Guásimo

Imagen
Guásimos

“Papa, te tengo unas pepas que me regalaron que tenia años sin probar, seguro te gustan” dijo mi madre, y de hecho si, me encantaron estas pepas. Eran arrugadas, duras, secas, parecían moras deshidratadas hasta el extremo de quedar petrificadas, pero, al acercarlas a las fosas nasales, desprendían un aroma único, como un montón de bayas de bosque en un solo elemento.

De un árbol muy común en los parajes llaneros venezolanos, el Guásimo, al investigar un poco resulta que están regados por gran parte del continente suramericano y centroamericano. A este fruto lo describe el botánico Jesús Hoyos en su libro Frutales en Venezuela, así: “…son cápsulas leñosas, verrugosas, de forma globosa, de 2 a 4cm de largo, de color verde al principio se tornan negruzcos al madurar, se abren en el ápice o por poros irregularmente y contienen muchas semillas pequeñas. Suelen estar presentes la mayor parte del año” y se aprecia en los potreros, ya que sus hojas y frutas encantan al ganado bovino y al parecer estimula la producción de leche en las vacas.

Además de esos atributos, me entero que es un árbol excelente para la reforestación por su capacidad de adaptarse a varios tipos de terrenos, necesitar poca agua y soportar muy bien largas exposiciones al fuerte sol.

Bajo su sombra la gente del campo disfrutaba de sus frutos, al poseer en su interior una sustancia mucilaginosa, es decir gelatinosa y también es astringente, al dejarse un largo tiempo en boca van apareciendo poco a poco estas sustancias de dulce sabor.

Por mi parte las preparé siguiendo las indicaciones de la abuela, en una bebida fresca, que se realiza simplemente primero lavando y luego machacando un puñado de frutos Guásimos, para dejarlos en un litro de agua fría, se mantiene reservada la jarra por mínimo una hora, se cuela, se puede agregar azúcar, papelón (piloncillo en México) o miel, unos cubos de hielo, y se disfruta de un líquido para apaciguar los intensos calores de estas tierras barinesas.

Como crecen en todos lados, por lo menos en la ciudad de Barinas, es oportunidad única el tratar de experimentar un poco más con la rica fruta, pensando en que puede llegar a estar muy bien en postres, combinando con algunas hierbas frescas y aromáticas, o en algún tipo de jalea. A quienes identifiquen esta dura y rugosa cápsula, prueben la sencilla receta antes descrita, alejando el sofocante calor con un sabor particular y que está al alcance de todos, solo hay que estar atentos en patios, aceras, campos, o cualquier zona arborizada.

Nombre científico: Guazuma ulmifolia.

Otros nombres: guásuma, guácima, guásima, guásima de caballo.

Anuncio publicitario

26 respuestas a “Dulce sorpresa del llano, el Guásimo”

    1. donde puedo conseguir esta planta soy de falcon venezuela

  1. tengo 2 arbol de esto en mi casa en los valles

    1. Perfecto. Aprovéchalo, si haces alguna preparación con sus frutos comentas tu experiencia. Buen día.

  2. Este fruto, sirve como perfumante y sabroseador de una bebida que se hace con un producto de Venezuela La Caña Clara, un licor que es un derivado de la caña de azucar, sus semillas que tienen ese aroma y un sabor dulson se introducen en una botella con este licor y a los pocos dias esa bebida cambia de aspecto y sabor, agadable al paladar.

    1. lo haré, un lujo tener licor de Guasimo

      1. Escribes por favor como te fue haciéndolo. Saludos,

  3. El árbol, su coteza, hojas y frutos tienen propiedades medicinales. Inclusive para enfermedades como el sífilis y sida.

  4. donde puedo conseguir guasimo soy de falcon

    1. Hola José. En la región llanera de Venezuela es donde sé, puede encontrarse este árbol. En los siguientes estados se encuentran: Guárico, Barinas, Apure, Portuguesa y Cojedes.

      1. amigo ud vive por esos estados para que me envie las hojas de la mata me urge este es mi numero 04246319779 soy de edo falcon

      2. soy jose miguel de caracas y quiero saber quien me puede ahcer llegar sus hojas, mi celular 0416 722 50 05

    2. en los llanos de Barinas y Portuguesa puedes conseguirlo, s

  5. Avatar de ANTONINO OLAN GOMEZ
    ANTONINO OLAN GOMEZ

    gracias por compartir soy det abasco la verdad solo probe su semillas las hojas se las do alos puercos veo que les encantan a si que probe sus hojas y son medias duces no sabia de que se pueden prepar agua de su semillas t odo el año hay semillas

    1. Hola Antonino. Yo ahora vivo en Oaxaca, no sabía que en México existía el Guásimo, al menos por aquí en Oaxaca aun no lo he visto. Prueba el agua, es deliciosa. Saludos.

    2. Una pregunta cuantos gramos de azúcar tiene el guasimo

  6. dime si la conseguistes amigo ? yo tambien soy de falcon ? mi numero es 04246319779

    1. Hola Hector, buenas tardes. Desde hace unos años vivo fuera de Venezuela. Perdona, no te puedo ayudar con esto, mi texto es meramente informativo. Éxitos.

  7. Avatar de Mario Enrique Viloria Medina
    Mario Enrique Viloria Medina

    entre en conversación con un llanero, en su casa paterna, su apreciado padre, blanqueaba el papelón o panela con la corteza del guásimo, buena forma de saborear una panela con el sabor que da el guásimo. Feliz Navidad, venturoso y prospero 2019…

    1. Gracias por el dato. Seguro sabe muy bien.

  8. Avatar de Wiston Alejandro Gil Martinez
    Wiston Alejandro Gil Martinez

    En Aragua, Maracay, estos arboles se ven por doquier. Cargan casi todo el año. Me agrada su fruto, pero desconocía el nombre. Gracias por la informacion

    1. Que bueno que te fue útil. Saludos.

  9. Una pregunta cuantos gramos de azúcar tiene el guasimo

    1. Hola Julian, la verdad desconozco esa información.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: