La Cocina de Vanguardia, una nueva forma de arte

Ferrán Adrià

Las actuales tendencias coquinarias reflejan el postmodernismo imperante en las artes de nuestros tiempos, al menos es lo que intenta reflejar José Ramón Navarro Pareja, en este trabajo de investigación presentado en el III Congreso Internacional Latina de Comunicación (2011).

Ante palabras de algunos que reclaman el elitismo existente ante estas nuevas formas de “comer”, por ser altos sus precios y desviar los sabores y texturas tradicionales en presentaciones mínimas, es válido hacer revisión de este trabajo, donde, se comprende que más allá de un saciar hambre, estos cocineros desean hablarnos por medio de sus elaboraciones, ofrecer experiencias.

Al ofrecer microrelatos, dentro de un metarelato, claro ejemplo: los menú degustación, se manifiesta el principio fundamental del arte, mostrar un mensaje a partir de un elemento, en este caso, los platos. Al mismo tiempo lo postmoderno se hace presente por ser experiencias  que tienen un principio y fin. Consecuencia de esto, es ver a un Ferrán Adrià invitado como artista en la Documenta 12 de Kassel.

Nuevas propuestas gastronómicas que ahora son expuestas en galerías, historias que se saborean y la memoria en lo fugaz, caracterizan esta nueva forma de cocinar y comer, la cocina de Vanguardia, notas que el autor detalla, aunque despertando intriga en un último apartado ¿Y cuándo muera la postmodernidad?

Frederick Jiménez

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: